
Los bancos, en este escenario, perdieron $6.000 millones en depósitos, lo que explica el aumento de las tasas de interés pasivas, las que pagan las entidades financieras por los depósitos, y el de las activas, las que cobran por los préstamos.
El crecimiento de las tasas de interés se debe más a una intención de que el peso no se deprecie, que a la idea de contener la inflación. La política de tasas altas y dólar más bajo, no serviría para resolver la suba de precios, ya que ésta debiera estar acompañada de una política fiscal a largo plazo que disminuya el crecimiento del gasto público e incremente la oferta de bienes.
¿Qué pasará luego de la tormenta?
Una vez superada la crisis, es posible que la gente venda los dólares que compró. Ésto, sumado a la mayor circulación de billetes que llegará cuando se comiencen a liquidar exportaciones, provocará una mayor oferta de la moneda estadounidense en el mercado. El Banco Central comprará esos dólares, emitirá pesos para aumentar sus reservas y recuperará lo que perdió.
Fuente Consultada:
http://economia.infobaeprofesional.com/notas/67411-Sera-la-llegada-del-credito-caro-quien-se-encargue-de-domar-la-inflacion.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario